Elección de carrera a estudiar:
Al estar por terminar mi primer año de bachilleres, tenía que escoger que carrera estudiar, ya que el segundo año de bachilleres era especializado por carrera, y yo aún no me decidía que carrera estudiar, a pesar de que en el CUM nos llevaron varios conferencistas que nos hablaron de diferentes carreras, fue entonces que, mediante una Psicóloga especializada en orientación vocacional, me aplicó una serie de pruebas y su conclusión fue esta: “tienes capacidad para estudiar cualquier carrera que quieras; sin embargo, muestras fuerte inclinación por las carreras de índole administrativa y también en segundo plano, por carreras de tipo agropecuario.
Mi Servicio Militar:
En el verano de 1962 hice mi servicio militar obligatorio en aquel entonces en el CUM y asistí todas las tardes de los viernes a realizar prácticas militares que al principio resultaron interesantes y luego resultaron tediosas; sin embargo, en el último período, nos dieron, entre otras, la alternativa de estudiar judo para defensa personal, al que yo me afilié y estuvo muy interesante y útil.
La crisis de los misiles en Cuba:
Precisamente, en el año de 1962 estalló la crisis de los misiles entre Cuba y los Estados Unidos y como yo estaba liberado de mi servicio militar, formaba parte de la “primer reserva” en caso de que se desatara una guerra y nuestro país se viera involucrado, lo cual era muy factible, y yo sería llamado a servir en el frente de batalla.
Gracias a Dios no ocurrió nada; sin embargo, el susto fue mayúsculo.
Ya en segundo año de bachilleres,
En segundo año de prepa me puse mucho empeño mucho para salir adelante en mis clases y aunque dejé materias pendientes para verano, logré salir adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario